El futuro es hoy ¿qué es una Smart City?

El futuro nos ha alcanzado y hoy en día es necesario que las metrópolis elijan ser parte del futuro, ciudades pioneras, como es el caso de Seúl, Tokio, Nueva York y Londres, las cuales han adoptado este nuevo modelo de gestión de recolección y procesamiento de datos y de buenas prácticas de la tecnología.
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades (ONU, 2019), no obstante, cabe señalar que en la actualidad las ciudades presentan constantes problemáticas como es la sobrepoblación, infraestructura deficiente, crisis económicas y diversos problemas sociales. Ante tales problemáticas, hoy en día la implementación de la tecnología es fundamental para solucionar dichas situaciones y mejorar la calidad de vida en las ciudades, ya sea en distintas actividades y en la prestación de servicios, siempre y cuando dichas soluciones se presenten de forma sostenible, que refiere al cuidado de los recursos naturales.

Como una respuesta a las necesidades de la sociedad moderna, emerge el concepto de Smart City o ciudad inteligente, como lo define el autor (Cohen, 2012) “Ciudad que usa tecnologías de la información y las comunicaciones para proporcionar servicios a los ciudadanos”, esta definición responde a la sostenibilidad, a la reducción del impacto ambiental, social y económico, así como establecer soluciones para el acceso de los recursos, el transporte y la gestión de energía.

Cabe añadir que la creación e implementación de las Smart Cities, son una respuesta de los cambios a nivel mundial, que son la urbanización a nivel mundial y la revolución digital; las ciudades inteligentes son ciudades desarrolladas y pensadas para el presente. Con base en (Mitchell 2007, p. 12), las características de las Smart City son:

a) Sostenibilidad: Esta referido al aprovechamiento de los recursos naturales de las ciudades, que la sostenibilidad está referida a atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Asimismo, la sostenibilidad está basada en un modelo que armonice la dinámica económica con la explotación responsable de los recursos naturales.

b) Adaptabilidad: Para enfrentar las consecuencias y los retos de lo señalado anteriormente, nuevos modelos de desarrollo surgen como alternativas a los planteados en la actualidad. La adaptabilidad está asociada a un material hace referencia a aquellos materiales que se amoldan más fácilmente a otros elementos. Las Ciudades Inteligentes o Smart Cities son precisamente modelos de desarrollo que buscan resolver los problemas de las sociedades modernas con soluciones modernas.

c) Competitividad: Las ciudades realizan esfuerzos en la planeación para asignar incentivos y medidas en busca de mejorar el bienestar de la población, así como la competitividad de sus economías. Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Sin embargo, se encuentran con grandes retos para enfocar la vocación productiva y para articular los demás incentivos que finalmente promoverán la competitividad de un sector productivo particular y de la región en su conjunto.

d) Infraestructura: En el modelo, la Infraestructura tecnológica será introducido como el catalizador del desarrollo, potencializando la vocación productiva, generando eficiencia sobre las políticas que impactan el desarrollo de las inteligencias descritas. El uso de infraestructura intensiva y tecnologías de la información y elementos computacionales para obtener, almacenar, actualizar y usar eficientemente información, según se mencionó en la sección anterior, se considera que la política sobre los recursos tecnológicos debe enfocarse en la construcción de un sistema unificador que se apoya en la existencia de un elemento.” (Quiñones, Elkin, & Ureña, Yan Carlos, & Carruyo, Norcelly, 2016).

Los principales temas que abarca una Smart City son: infraestructura, plataformas inteligentes, espacio urbano y energías renovables; es decir son ciudades que hacen uso del buen rendimiento de la tecnología, con el objetivo principal de avanzar en temas como infraestructura, economía, social y medioambiente; con la finalidad de lograr una gestión eficiente en áreas de transporte, educación, salud, energía, infraestructura, turismo, etc.

EL futuro nos ha alcanzado y hoy en día es necesario que las metrópolis elijan ser parte del futuro, ciudades pioneras, como es el caso de Seúl, Tokio, Nueva York y Londres, las cuales han adoptado este nuevo modelo de gestión de recolección y procesamiento de datos y de buenas prácticas de la tecnología. Hoy en día, se percibe una mayor cantidad de ciudades que han comenzado a aplicar estas prácticas en sus modelos de ciudades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Bibliografía:

González Martín, Steven Fernando, Smart Cities, la evolución de las ciudades [en línea], Universidad Libre, Colombia, 2017, [fecha de consulta: 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11207/Smart%20Cities%2C%20la%20evoluci%C3%B3n%20de%20las%20ciudades%20-%20Monograf%C3%ADa%20Steven%20Gonzalez%20Martin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quiñones, Elkin, Ureña, Yan Carlos, Carruyo, Norcelly, Smart City: visión futurista deL sociedad del conocimiento en el departamento sucre-colombia, Negotium [en línea], 2016, [fecha de consulta: 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78248283002

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas publicaciones